¿La rusa o la china?

Vacunación contra el COVID-19: 6 de cada 10 argentinos considera que el plan del Gobierno es malo

LA PLATA, 23-03-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Según de la Universidad de Belgrano, el 57% de los encuestados considera que la gestión de la vacunación contra el COVID-19 es “mala o muy mala”. En relación a su origen, el 86% confía tanto en la Sputnik V como en las de origen chino e inglés


Según revela el último sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, dirigido por Orlando D'Adamo, el 57% de los encuestados considera que la gestión de la vacunación contra el COVID-19, llevada adelante por el Gobierno, es “mala o muy mala” mientras que el 44% cree que es “peor” que la del resto de los países de América latina.

Del total 13% de los participantes, en tanto, la evalúa como “regular”, mientras que el 27% sostiene que “es buena o muy buena”, y el resto no tiene opinión formada al respecto.

Por otra parte, el 44% de los participantes del sondeo entiende que la gestión de la vacunación en la Argentina es peor que la organizada en otros países de América latina. En tanto, el 11% cree que es similar, el 17% sostiene que es mejor, mientras que el resto prefiere no expresarse sobre el particular.

De la encuesta también surge que la mayoría tiene confianza en las vacunas desarrolladas en Rusia, Inglaterra y China, que hasta el momento han llegado al país. De hecho, así se expresa el 86% de los participantes de la encuesta realizada por el COPUB, que confía “mucho” o “bastante” en ellas. Sólo el 11% confía “algo”, y apenas el 2%, “nada”, en tanto que el 1% no sabe o no contesta.

“Los resultados indican que hay una marcada insatisfacción con la gestión de la vacunación, que se acentúa a medida que el tiempo transcurre, el invierno se acerca y no crece el número de vacunados. Otra señal de alarma vinculada con este tema es la percepción de un bajo nivel de cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria”, señaló Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

“De hecho, sólo el 35% de los encuestados cree que hay un elevado cumplimiento del distanciamiento social, mientras que para casi el 60% no se cumple o sólo se sigue parcialmente. Esta combinación de un menor nivel de acatamiento de las normas, falta de vacunas y llegada del invierno plantean un preocupante escenario futuro”, completó.