En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el último sábado el proyecto de ley que establece una modificación al artículo 30 sobre deducciones del Impuesto a las Ganancias, fijando el nuevo piso del gravamen en $150, lo que beneficiará a 1.267.000 trabajadores y jubilados.
Al respecto, la diputada nacional bonaerense por el Frente de Todos, Alicia Aparicio, aseguró a FM 96.7 de La Plata que, con la modificación de la ley, “la idea de que cada vez menos trabajadores paguen el impuesto a las ganancias, que al momento de la asunción de Alberto Fernández rondaba el 24% de los asalariados, se está llevando a cabo”.
“Durante muchos años el piso del mínimo no imponible no fue actualizado lo cual, sumado la inflación, provocó que un gran número de trabajadores terminaran pagando este impuesto”, dijo en diálogo con “No es lo que parece”.
En relación a la quienes sí estarán alcanzado por la norma, Aparicio aseguró que serán alrededor del 10% de los asalariados. “Solo tres de cada diez asalariados estarán alcanzados por el piso de ganancias un total de 1.267 trabajadores y jubilados, dejarán de pagarlo. Según lo estipula la ley, que se consensuó en términos generales en el mes de enero, el piso sobre el cual se pagarán ganancias es de $150 mil mensuales, monto que será actualizado según el índice RIPTE, que mantendrá actualizado el piso imponible”, explicó la legisladora, quien fuera parte del gobierno de la municipalidad de San Fernando.
“Sabemos que tenemos un año de paritarias y el Presidente ha manifestado en reiteradas oportunidades su voluntad de que los salarios estén por encima de la inflación pautada en el presupuesto nacional (estimada en el 29%)”, amplió Alicia Aparicio.
“Esta medida apunta a reactivar el consumo, a que el trabajador empiece a encontrar esa plata en el bolsillo y la vuelque al mercado interno, ayudando a la reactivación económica”, argumentó Aparicio.
Actualización de escalas
Hasta la modificación de la ley, las categorías y pisos de los trabajadores que pagaban el impuesto a las ganancias eran cortes abruptos, algo que la modificación tratada el último fin de semana transforma en escalas progresivas.
“La idea es que pague más quien tenga mayor capacidad contributiva”, dijo la diputada Alicia Aparicio, a lo que agregó: “esto es importante y para ello incluso este año se autorizó al Poder Ejecutivo, por única vez y de manera extraordinaria, para que el índice RIPTE sea actualizado en junio. Necesitamos esa recomposición y que el salario se mueva, generando también movimiento en la economía doméstica”.
“Venimos de años de depresión económica y sin crecimiento y si a eso le sumamos la pandemia, que nos puso aún más abajo en la producción, con esta inyección de dinero que se dará en abril, le daremos un poco de alivio a las familias argentinas”, aseguró.
Horas extras y feriados
La progresividad en la escala de quienes pagarán el impuesto a las ganancias, requirió de un tratamiento especial, ya que de aplicarse “el salto” con base en los $150 mil, podría hacer que quien ganara $148 quedar exceptuado del pago, pero que alcanzara al de $155 mil.
“Están contempladas en la ley esas deducciones especiales, que alcanzarán a quienes ganen hasta $173 mil, para que no sean alcanzados por el impuesto y se rompan las escalas”, aclaró la diputada Aparicio, a la par que señaló que, por ejemplo, trabajadores de la salud o quienes trabajen en días feriados, como los recolectores de residuos, “ni las horas extras ni el aguinaldo tengan la carga impositiva y no serán descontados. Tampoco quienes ganen hasta $150 mil verán afectado su aguinaldo”. (Cadena BA)