El diputado nacional radical en Juntos por el Cambio, Miguel Bazze, exhortó al gobierno nacional a resolver de manera “urgente” la provisión y distribución de vacunas contra el COVID-19. “Cometió errores muy grandes y no sólo por los beneficiarios VIP sino también en caprichos para cerrar acuerdos con laboratorios”.
El legislador nacional comparó la gestión de la administración nacional con “lo que han hecho otros países de la región que reciben millones de dosis y avanzan en la inmunización de la población de una forma más ordenada”, porque “ya el año pasado se movieron de forma inteligente en acuerdos con laboratorios o estados sin caprichos ni ideología”.
“Acá hubo mucho capricho y cosas que no se le dicen a la gente –afirmó-. No sabemos, por ejemplo, qué paso con Pfizer, cuando ese laboratorio desarrolló las pruebas acá y después el gobierno dijo que no había acuerdo, como sí lo hacían otros países de la región”.
“Con las otras vacunas, el plan de vacunación funciona de acuerdo a las que se consiguen semana a semana o día a día. Un día nos dicen que no hay y al poco tiempo anuncian que nos dan y después hay que esperar. Y así no funciona un plan de vacunación, no hay planificación de distribución, no hay calendario, es todo muy improvisado. Ese es el tema número uno a resolver además de poner medidas restrictivas”, amplió Bazze en declaraciones al programa “No es lo que parece”, de La 96.7 de La Plata.
El dirigente platense aclaró también que “no es fácil resolver la provisión de vacunas en un contexto mundial de alta demanda, no somos irracionales”, pero insistió en que el gobierno “sea flexible a la hora de acordar con todos los laboratorios como lo hace todo el mundo”, porque de lo contrario “estamos a la espera de que Rusia o China liberen dosis cuando puedan o les parece por capricho con otros desarrolladores de vacunas”.
Miguel Bazze consideró, además, que si el gobierno avanzara en acuerdos con otros desarrolladores de vacunas, como los de Estados Unidos Moderna, Pfizer y Jansen, “conseguiría muchas más vacunas y por lo menos daría un poco más de certidumbre“, ya que “hoy un día nos dicen que se acabaron, al rato que pueden venir dosis, después dicen que no y al rato que van a venir y no se sabe cuántas y cuándo porque no hay acuerdos ni convenios formales”.
Sobre la propuesta del Estado nacional habilitando a las provincias a comprar vacunas, el diputado opinó: “sabemos que las negociaciones por vacunas y en plena nueva ola del virus no tienen el mismo peso cuando va un gobernador a un laboratorio que cuando va un Estado nación, por lo cual el gobierno nacional debe asumir más su responsabilidad”.
Además, el referente radical pidió que el Estado nacional “tome como segunda cuestión prioritaria garantizar los testeos” para determinar la trazabilidad de casos y circulación del virus, porque “hoy ni en provincia de Buenos Aires, que es el mayor distrito, están garantizados todos y es preocupante”.
Mesura en las restricciones
Como tercera cuestión, el diputado Bazze hizo hincapié en “la mesura y sentido común que tienen que tener las medidas restrictivas”, porque “ya vimos el efecto lamentable en la economía y la vida social del parate total”.
En ese sentido, el radical bonaerense consideró que las medidas restrictivas nacionales “hay que tomarlas en función de realidad de cada provincia y distrito, no usar el mismo parámetro para todos, porque por ejemplo dentro de la provincia de Buenos Aires hay una economía ligada a la producción y cruzás la General Paz y en Ciudad de Buenos Aires la mayoría está ligado a una economía de servicios”.
Por esto, “debe hacerse un trabajo de laboratorio convocando a con todos los sectores involucrados para generar consensos y resolver sin caprichos y sin presiones gremiales, manteniendo el sentido común para cuidar la salud y el desarrollo del país”, agregó.
Irresponsables
Por otra parte, Bazze dijo a la 96.7 que el gobierno “en realidad siempre se tomó la pandemia de forma muy irresponsable”, ya que “todos recordamos las cadenas y conferencias del año pasado con el propio presidente presentando filminas y hacían de eso una campaña con ironías diciendo cómo le sacábamos ventaja a otros países y estábamos mejor que los países centrales y se mofaban de eso”.
“Si el propio presidente hubiera asumido con profundidad lo que se venía y hubiera gestionado acuerdos con laboratorios por la vacuna antes o el ex ministro de Salud, Ginés, no hubiera salido a decir que el COVID es un problema de China y que había que mirar el dengue, la situación hubiera sido otra. Porque cuando se complicó empezaron a cerrar diciendo que la cuarentena iba a ser corta y duró casi todo un año las restricciones. Y a esto le sumaron los caprichos respecto de a quién le compraban la vacuna y a quiénes no de acuerdo al alineamiento político. Y después sumaron lo de incorporar a La Cámpora ayudando a la vacunación y que en municipios que no gobierna el oficialismo no usar los vacunatorios sino llevar todo a organizaciones sociales afines. Así es como siguen apareciendo irregularidades en las vacunaciones. Todo fue muy irresponsable”, concluyó el legislador. (Cadena BA)