El Embajador de la Federación de Rusia en la República Argentina, Dmitry Feoktistov, se refirió a la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina, cuya primera remesa –consistente en 21 mil dosis- fue enviada al laboratorio Gamaleya, para su control. “el acuerdo entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y el laboratorio Richmond para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina es de gran importancia, no solo para las relaciones ruso-argentinas, sino también para America Latina en general”, manifestó el diplomático en un comunicado distribuido por el Departamento de prensa, luego publicado en las redes sociales de la.Embajada.
“Este acuerdo va en línea con la posición repetidamente expresada por los Presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Argentina, Alberto Fernández; en particular en el transcurso de las reuniones del Grupo de los 20, sobre la necesidad de proporcionar un acceso igualitario y sin discriminación para todos los países del mundo a las vacunas contra el coronavirus, que deben ser el patrimonio común de la humanidad”, amplió.
En referencia al entendimiento sobre la producción de Sputnik V entre ambos países, Feoktistov destacó que este es un paso “más en el desarrollo de la cooperación ruso-argentina en la lucha contra el Covid-19, que ahora alcanza un nuevo nivel”.
“Si antes la República Argentina compraba el medicamento, ahora ella misma lo producirá. Teniendo en cuenta la gravedad persistente de la pandemia en el mundo y en particular en Argentina, es difícil sobreestimar la importancia de este paso. Además, es una muestra de la total confianza entre nuestros países, porque Rusia pasa a su socio estratégico las nuevas tecnologías médicas de fabricación de la vacuna que hoy está entre los instrumentos más seguros y eficaces para combatir el coronavirus”, dijo el Embajador ruso en nuestro país.
El comunicado distribuido a los medios, finaliza con una apreciación del rol que desempeñará nuestro país en el escenario Latinoamericano de la lucha contra la pandemia. “Argentina se convirtió en uno de los primeros estados que registraron Sputnik V y firmaron un importante contrato comercial para su suministro. Ahora será el primer país en América Latina en producir nuestra vacuna”, dijo el Embajador a la par que concluyó: “creemos que esto ayudará a vencer la pandemia no solo en el territorio argentino sino también en otros países de la región y dará un nuevo impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales en todas las esferas".