Territorios en disputa

Miguel Saredi: “Kicillof ataca a La Plata porque no conoce a los bonaerenses, quiere una Provincia sometida”

LA PLATA, 23-04-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Representante del Partido Federal y concejal en La Matanza, Saredi habló sobre la discusión de las autoridades provinciales con la Ciudad Autónoma y el constante “ninguneo” a la capital bonaerense. “Kicillof supo de la Provincia cuando le dijeron que iba a ser candidato”


La pelea entre la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se replica en el ninguneo de la Provincia hacia su ciudad capital, La Plata, es parte de la historia de nuestro país y hoy, con la excusa de la aplicación o no de una política sanitaria unificada, no hace más que desnudar ideologías confrontadas.

“Esta pelea entre dirigentes está haciendo que muchos vuelvan a interesarse por lo que pasó en nuestra etapa preconsitutyente y lo que pasó posteriormente, en el proceso de la Federalización de la Ciudad de Buenos Aires, que nuestra Provincia cedió a todos los argentinos de manera desinteresada, una de las ciudades más ricas y donde se concentra el mayor ingreso de divisas gracias, en gran medida, a su puerto”, dijo el Director de la Carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Miguel Saredi, en referencia a las crecientes tensiones entre el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que también termina impactando en la capital provincial y la figura de Julio Garro

“Una vez que la Provincia cedió la ciudad más rica del, país también cedió el manejo político. Hay un poder político concentrado en el Estado Nacional que a su vez tiene residencia en la Ciudad de Buenos Aires y esto no es ser antiporteño, al contrario. ¿Cómo ser antiporteño cuando de Buenos Aires somos todos, los de La Plata, los de La Matanza, los de Trenque Lauquen y los de la Capital…?”, expresó a “No es lo que parece” el actual Concejal de La Matanza por el Partido Federal

“Tenemos un problema de base y por eso hago referencia a estos temas históricos de la etapa preconstituyente y posteriormente la batalla de Pavón y cuando Urquiza resigna su posición frente a Mitre, porque estos hechos diagramaron un mapa de la Argentina bastante injusto”, amplió.

Injusto con los platenses, con los que estamos en La Matanza, los del interior de la Provincia y de esto no se habla, no está de moda. En general las provincias del norte protestan, las del sur también, la Ciudad se pelea con la provincia de Buenos Aires y con la Nación y nosotros quedamos siempre en el medio, apareciendo como privilegiados cuando eso es injusto.

En relación a cuáles son las principales implicancias de esa sumisión, política y económica, Saredi explicó que la primera consecuencia, “fue que nuestros gobernadores no sean de nuestra provincia”. “Significó también resignar la mitad de nuestra coparticipación y que mantengamos el sistema electoral más vetusto de occidente, que es la lista sábana horizontal bonaerense. Busquen en cualquier provincia del país e incluso en otros países donde existe una lista sábana horizontal tan larga y tan supeditada al poder político nacional como la que tenemos los que componemos el 40% de la población argentina”, amplió.

“Solucionar la Provincia”

La incidencia de la actividad bonaerense en la economía nacional es tal que, según lo expresó Miguel Saredi a la 96.7, “no hay salida para la República Argentina si no se soluciona el problema de la provincia de Buenos Aires, si no se soluciona la identidad de los bonaerenses y la sumisión política y económica. O solucionamos el problema de la gran Provincia argentina, aunque caiga antipático decirlo, o la Argentina no tiene salida. Esa es la cuestión de fondo”.

Sobre cuál sería el principio de la solución, el edil matancero explicó que es necesario “dar autonomía a los municipios, como el sistema de gobierno de la provincia de Córdoba y que de aquello que devenga para al PBI en materia de recursos fiscales -que ronda el 50%-, reciba casi el doble de coparticipación. Eso significará más médicos, más maestros, más seguridad, más servicios para todos los vecinos”.

Para el concejal, el sistema electoral bonaerense se sostiene gracias a la complicidad de “los partidos mayoritarios” y es “necesario cambiarlo”.

“En la Provincia se vota desde Presidente de la Nación hasta Consejeros escolares y ese sistema atado al centralismo político, hace que los últimos gobernadores bonaerenses ni siquiera sean de la provincia porque los elije el Presidente: el Ejecutivo Nacional decide quienes detentan el poder en la Provincia. A Ningún correntino, santafecino o catamarqueño se le ocurriría que sea gobernador alguien que no sea nativo de su tierra y nosotros lo permitimos”, expresó Saredi.

Nación vs. CABA

La reciente discusión entre el Ejecutivo nacional y el porteño sobre el manejo de la pandemia, el sistema sanitario y la decisión de clases presenciales o no, puso en foco hasta dónde el gobierno de la Ciudad puede tomar decisiones de manera unilateral.

“Como partimos de concentrar en la Ciudad Capital un régimen de provincia, hay que rescatar que desde su autonomía tiene derecho a manejar determinados ámbitos de Gobierno, tal como lo marca la Constitución de 1994, cuando la Capital Federal se transformó en Ciudad Autónoma. A partir de ahí, tiene todo el derecho a manejar sus propias políticas de educación y salud”, explicó Miguel Saredi a la 96.7 platense.

Saredi también se refirió el término AMBA, hoy utilizado como si se tratara de una región constituida. “El AMBA no existe jurídicamente, no tiene Constitución –explicó-. Entonces, desde el derecho constitucional tiene razón la Ciudad, le guste a quien le guste. Sin embargo, sí creo que el Jefe de Gobierno, el Presidente de la Nación y el Gobernador deberían sentarse a acordar, en un momento que tenemos hospitales y clínicas a punto del colapso”.

“Insisto en esto: la Ciudad tiene razones desde el Derecho, pero en virtud de la actualidad sanitaria, debería acordar y alinear acciones con el resto de las jurisdicciones”, remarcó.

Provincia vs. La Plata

La pelea entre Nación y la Ciudad Autónoma, involucra política y esa discusión se trasladó al territorio bonaerense. Los cortocircuitos entre el gobierno de Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Garro; quedaron expresadas en la queja del alcalde platense por información sobre la pandemia difundida desde las redes sociales del ministro Gollan sin utilizar los canales oficiales.

“Lo que pasa con La Plata no escapa a lo que pasa con Trenque Lauquen, con Mar del Plata, con Bahía Blanca, Junín, Olavarría…Son ciudades de similar constitución sociológica, cabeceras de Departamentos Judiciales, de Regiones Sanitarias… Conozco mucho a la provincia y son ciudades que se parecen desde lo humano, desde lo social y eso es todo lo contrario al gusto del gobernador, que quiere una sociedad sometida”, manifestó Miguel Saredi al ciclo radial “No es lo que parece”.

“Esta es una sociedad que el gobernador Kicillof no conoce, puede recorrer una vez en un Clio la Provincia, pero eso no significa conocerla. Para eso es necesario conocer la historia de Olavarría, de conocer a la familia de Trenque Lauquen, de conocer al platense…”, amplió.

Saredi fue más allá y aseguró que el gobernador “supo de Buenos Aires cuando se enteró de que iba a ser candidato”.

“No es lo mismo el platense nativo que aquel del interior que va a estudiar y de amolda a La Plata. Eso Kicillof no lo conoce porque no conoce la Provincia, es un muchacho que estudió en el Nacional Buenos Aires, que se crió en un centro de estudiante porteño y bajo una matriz ideológica progresista que era moda en lugares que hoy no existen. Entonces, como no conoce la Provincia ni al bonaerense, a La Plata ni al platense, ni a ninguna de las otras ciudades, que tienen matrices profesionales diferentes; quieren manejar todo de la misma manera”.

“Esto es culpa nuestra, de los bonaerenses: no podemos permitir que tengamos gobernadores que no nos conocen, entonces a ciudades como La Plata la resisten, no la entienden”, remarcó.

Partido Federal

Miguel Saredi forma parte del Partido Federal, al que representa en el Concejo Deliberante de La Matanza y luego de haber sido precandidato a Vicegobernador por Consenso Federal, acompañando al ex intendente de Bolívar, Eduardo “Bucca” Balli en la fórmula bonaerense. “Estamos trabajando para construir el Partido Federal en cada uno de los distritos de la provincia. Entendemos que Consenso Federal, Florencio Randazzo, José Luis Espert y otros sectores podrían conlfuir en ese armado, pero hoy estamos construyendo un partido con una identidad vecinal muy arraigada, con referencias locales. Después iremos a una construcción provincial para terminar en 2023 con un armado nacional”, dijo al respecto

“En nuestro partido, más allá de la contienda puramente electoral, nos interesa mucho aprovechar esta campaña para hacerle llegar a cada platense, a cada matancero, a cada trenquelauquense, a cada persona de cada rincón de nuestra Provincia esa idea de la construcción de una identidad bonaerense”, concluyó. (Cadena BA)