Preside la Comisión de Asuntos Constitucionales

Hernán Pérez Araujo: “No se entiende cómo los defensores de la República se oponen a una Ley que transparente la Justicia"

LA PLATA, 30-04-2021 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

El diputado pampeano del Frente de Todos aseguró que se está trabajando en la “búsqueda de consensos” para el nuevo texto de la Ley de Ministerio Público Fiscal. También recordó su paso por La Plata y qué lo liga a nuestra ciudad.


Luego de la salida de Guillermo Nielsen de la Presidencia de YPF y ser reemplazado por el diputado oficialista y ex vicegobernador de Santa Cruz Pablo González, lo cual dejó libre la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación.

Ese lugar fue ocupado por otro patagónico: el diputado del Frente de Todos por La Pampa Hernán Pérez Araujo.

“Es una gran responsabilidad y un honor haber sido designado en este lugar, es un voto de confianza”, dijo el legislador a la 96.7 de La Plata. “Esto cambió sin dudas mi exposición y pasé a estar bajo la mirada de los medios”, agregó.

En relación a la importancia de ese cargo, Pérez Araujo aseguró que la Presidencia de una Comisión de esa relevancia para cualquier gobierno, “es un logro para mi provincia y para el Partido Justicialista de La Pampa, así como del ex gobernador Carlos Verna y de quien conduce nuestro gobierno, Sergio Zilloto. Es una Comisión de mucha importancia que lleva adelante realmente una agenda muy cadente”.

Abogado y escribano recibido en la Universidad Nacional de La Plata, Pérez Araujo se refirió a un especial lazo que lo une con nuestra ciudad. “Tengo mucho cariño por La Plata, porque más allá de haber estudiado y vivido ahí, mis viejos se conocieron mientras estudiaban en Universidad. Soy un visitante asiduo de la ciudad, ya que mis hermanas se radicaron ahí después de recibirse”, dijo.

El legislador también se refirió sobre la situación sanitaria por la que atraviesa su provincia: “la Pampa está transitando este momento con mayor tranquilidad que el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires, y entiendo también que La Plata tiene algunas complicaciones con el número de contagios”.

“La Pampa tiene un sistema de salud muy sólido, ayudada por la producción estatal de oxígeno, lo cual nos permite un alivio que quizá otros distritos no tienen. Al ser pocos habitantes distribuidos en un territorio muy amplio, además, hay situaciones como el del distanciamiento y la poca aglomeración de gente que son mucho más sencillas de cumplir”, aclaró a “No es lo que parece”.

Labor legislativa

Como titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo tendrá este año una ardua labor: llevar adelante las audiencias en búsqueda de consensos para lograr la reforma de la Ley del Ministerio Público Fiscal. “Comenzamos a trabajar el lunes pasado, conjuntamente con la Comisión de Justicia y a partir de la visita del Ministro Soria al Parlamento”, dijo en nota con la 96.7 a la par que resaltó el “perfil ejecutivo” del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

“Con Martín (Soria) nos conocemos de trabajar juntos en algunos proyectos y se nota que es un dirigente que viene de la función ejecutiva. Después de ser ocho años intendente de General Roca, una de las ciudades más importantes de Río Negro y la Patagonia, su impronta denota ese perfil del trabajo diario, que difiere muchas veces de los tiempos de la labor parlamentaria. Creo esa impronta ejecutiva se está notando en su labor como ministro”, describió el legislador la figura de Martín Soria

Además de la reforma del Ministerio Público, hay otra cuestión –más perentoria- que deberá resolverse en la comisión presidida por Pérez Araujo: la legitimación de las nuevas fechas de las elecciones primarias y las generales legislativas.

“Un día están y otro no tanto… depende del humor de algunos dirigentes y de la estrategia de las fuerzas mayoritarias de la oposición, en este caso de Juntos por el Cambio”; dijo el legislador respecto a los acuerdos para fijar las elecciones. “A priori los consensos estarían, pero habrá que seguir trabajando y la discusión no va a ser liviana. Seguro será un tema con alguna conflictividad, aunque espero que este tipo de decisiones puedan contar con ese consenso que la sociedad está exigiendo y que algunos dirigentes dejen de pelearse para la tribuna y lleguen a soluciones concretas”, amplió.

La presencialidad en las aulas

Uno de los principales motivos de disputa entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la figura de Horacio Rodríguez Larreta, fue la presencia de los chicos en las aulas, cuestión judicializada por el Ejecutivo porteño y sobre la cual la Corte deberá expedirse.

“A diferencia de otros conflictos entre una provincia y la Nación, que la Corte debe dirimir porque es su competencia natuaral, en este caso me parece que hay animadversión política de las autoridades porteñas respecto de las decisiones del Gobierno Nacional”, opinó el diputado Pérez Araujo.

“El Presidente tiene la facultad, a través de un DNU, de establecer medidas sanitarias en todo el país, ya que se trata de una cuestión federal, que está por encima de las competencias provinciales en el marco de una pandemia y entiendo que estas decisiones de rebeldía son netamente políticas. Como el conflicto no puede resolverse de otro modo, deberá ir por la Corte, que tendría que validar al decreto presidencial y hacer que Ciudad Autónoma lo acate”, explicó el legislador del Frente de Todos.

Reforma necesaria

Luego de la renuncia de Alejandra Gils Carbó a la Procuradoría General de la Nación, en diciembre de 2017, fue nombrado de manera provisoria el abogado Eduardo Casal, interinato que aún continúa. “El interinato se está haciendo eterno –dijo Pérez Araujo-: casal lleva más de tres años nombrado por nadie y sin el aval del Congreso ni ningún tipo de mayoría. Es un contrasentido que quienes se manifiestan a favor de la independencia de la Procuración, de los fiscales y de la división de poderes estén sosteniendo esta situación”.

“Las sesiones para la Reforma del Ministerio Público Fiscal van a continuar y seguramente la próxima semana estaremos escuchando a diferentes profesionales, a fiscales y organizaciones. El ministro Soria propuso una serie de modificaciones respecto del proyecto que viene con media sanción desde el Senado, por lo que habrá que trabajar en busca de acuerdos”, adelantó el pampeano acerca de cómo continuará la labro en este tema.

Sobre cuál es la postura de la fuerza opositora mayoritaria, Pérez Araujo afirmó encontrar “una reacción negativa por parte de Juntos por el Cambio”, que no acudió al plenario de comisiones. “No entiendo cómo no quieren tratar el tema. Creo que en aras de la República y la democracia que dicen defender debieran dar los debates necesarios. Llegar o no al consenso, será harina de otro costal, pero el debate hay que darlo”, concluyó Hernán Pérez Araujo.