Luego del discurso de Garro

Gerardo Jazmín: “La apertura de Sesiones suele ser un compendio de anuncios que nunca se cumplen”

LA PLATA, 07-03-2022 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Referente de Alternativa Vecinal Platense, Jazmín dijo que en sus discursos las autoridades suelen prometer más de lo que cumplen y aprovechan para “criticar a la oposición” que no gobierna.


Referente del vecinalismo local y ex Concejal de la Ciudad, Gerardo Jazmín aseguró que desde los Ejecutivos, “el discurso de apertura de Sesiones suele ser una serie de anuncios que no se concretan” y son plataformas para “criticar a la oposición” que no gobierna

“En general, los discursos de apertura de sesiones lo que lleva es a hacer un diagnóstico de la realidad y, lamentablemente los tres estamentos de Gobierno, se utiliza para criticar a la oposición que no gobierna”, dijo en diálogo con “No es lo que parece”.

En el ciclo de la 96.7 de La Plata, amplió: “estamos acostumbrados a que las aperturas sean anuncios que después no se concretan. Por eso esperamos desde Alternativa Vecinal Platense que los anuncios que hizo el intendente y que son los que más nos importan, traigan beneficios para los vecinos platenses y se lleven a cabo dentro del año calendario”. “Que no sean anuncios meramente políticos y para la tribuna, sino que se traduzcan en lo prometido”, dijo.

Realidad mata discurso

Durante su discurso ante el Concejo, el intendente platense Julio Garro presentó sus ejes de gestión para el año que recién inicia asegurando que su gestión “gobierna con un plan que se traduce en obras, inversión, trabajo y futuro”.

“A la ciudad le faltan muchas obras y venimos con servicios públicos deficientes”, remarcó Gerardo Jazmín, aunque restó al alcalde local algo de responsabilidad. “Esto no lo puede resolver el Intendente solo, ya que en un servicio público intervienen también los estados Nacional y Provincial. Pero eso trae aparejado un trabajo en conjunto que no se está dando y ni se ve”, agregó.

En cuanto a los ejes de gestión, dijo, “rescatamos como positivo el pedido de la Policía Comunal, algo que estamos trabajando también desde nuestro espacio”.

“Trabajamos mucho por la autonomía comunal y desde el vecinalismo no tenemos dudas que parte de esa autonomía significa tener bajo su órbita a las fuerzas de seguridad locales, cuyo mando debe estar a cargo de los intendentes”, explicó sobre el tema.

“Cuando fui Concejal –recordó- votamos la policía comunal, que después se fue desmembrando y deja a la vista los resultados: fallas en la prevención del delito. Por eso no tenemos la menor duda de que es el intendente quien debe controlar a la policía local, por una cuestión de cercanía e inmediatez, de conocimiento del territorio”.

Sobre cómo podría darse esa discusión, afirmó que “no se va a resolver de manera inmediata”, pero que su fuerza “celebra que Garro esté trabajando en esa dirección y vamos a acompañar todo lo que signifique más autonomía municipal”.

“Insistimos desde hace tiempo que tanto la ciudad de La Plata como la Provincia tienen problemas estructurales que requiere de un trabajo conjunto. Hay temas que dependen del Gobierno provincial, como el de la seguridad que no terminan de resolverse. Por eso estamos trabajando en proyectos para generar una real descentralización administrativa de la ciudad. La realidad es que hay que sentarse en una mesa de trabajo para resolver los problemas”, manifestó Jazmín.

También, el referente comunal del vecinalismo, aseguró que, “teniendo en cuenta los innumerables problemas que tenemos”, en la medida en que quienes ejercen el poder de administración no se sienten a dialogar, “lamentablemente los problemas van a seguir”.

Viviendas y tomas de tierras

En febrero de 2020 y con alrededor de 200 personas, comenzó la toma de tierras más importante de la ciudad: ubicada en el predio donde funcionaba el Club de Planeadores (de calle 76 a 83 y desde avenida 143 hasta 155), hoy viven en esa ciudad informal alrededor de dos mil familias.

“Creo que es un tema solucionable”, adelanta Gerardo Jazmín, “pero requiere de planificación”.

“Desde el vecinalismo somos defensores de la propiedad privada, hay que proteger a la persona que con su sacrificio puede comprar un terreno o una casa. Lo que se requiere por parte del Estado es una planificación para resolver el tema habitacional, mirando las condiciones de cada lote: si son fiscales, si pueden comprarse para hacer un plan de vivienda… Lo que no puede ocurrir es esto que vemos: las tomas de tierra indiscriminadas”, argumentó.

Sobre cómo comenzar a solucionar la cuestión habitacional, Jazmín destacó que “debe haber una planificación desde el Estado, que le garantice a la persona un lote, el acceso a los servicios, donde pueda vivir dignamente. El Estado tiene terrenos propios y recursos para comprar tierras, en caso de ser necesario. Pero pareciera que lo más fácil es dejar que la gente ocupe tierras”.

Vecinalismo

Sobre el rol y las posibilidades de Alternativa Vecinal, Gerardo Jazmín adelantó explicó que tratan “de ser un vehículo para resolver los problemas de la ciudad”. “Vamos a hacer distintas presentaciones en el Concejo vinculadas a la autonomía municipal, conjuntamente con el espacio vecinalista provincial. Vamos a recorrer el territorio bonaerense para ampliar nuestro espacio y aspiramos a constituir un partido provincial, lo cual es un trabajo intenso”, concluyó. (Cadena BA)