Una mutación podría ayudar a transmitir gripe aviar a humanos

LA PLATA, 06-12-2024 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Científicos estadounidenses encontraron una mutación que podría facilitar que el virus de la gripe aviar se transmita a los humanos. Este descubrimiento resalta la importancia de seguir monitoreando el virus H5N1 y sus variantes para entender mejor su evolución. 


Un grupo de científicos en Estados Unidos ha encontrado una mutación que por sí sola podría facilitar que el virus de la gripe aviar se transmita a los humanos. Este descubrimiento resalta la importancia de seguir monitoreando el virus H5N1 y sus variantes para entender mejor su evolución. 

Los detalles del estudio, liderado por el Scripps Research Institute en San Diego, California, fueron publicados recientemente en la revista Science.

Los virus de la gripe, como el H5N1, utilizan una proteína llamada hemaglutinina para pegarse a las células de su huésped. Esta proteína se une a estructuras en la superficie de las células llamadas receptores de glicanos. 

El H5N1 suele infectar aves, ya que se adhiere a receptores que contienen ácido siálico, las cuales son comunes en estas. Aunque el virus raramente se adapta para infectar humanos, si lograra reconocer los receptores en las personas, podría empezar a transmitirse entre ellas.

Sin embargo, como aclaran en el estudio, "una mutación en el receptor no garantiza la transmisión entre humanos". Hasta ahora, cada vez que los virus aviares han llegado a infectar y transmitirse entre personas, lo han hecho a través de múltiples mutaciones (al menos tres).