En cuanto a los ingresos gratuitos corresponden a menores de 12 años, visitas escolares y personas con discapacidad. Docentes deberán presentar el recibo de sueldo o comprobante que acredite la condición. También jubilados y pensionados, ambos con comprobante.
Cronograma de la Feria del Libro para su último fin de semana
Jueves 8 de mayo
16: Día de Perú en la Feria. Celebración del Día de Perú con el elenco de danza de la Embajada. Se bailarán danzas tradicionales peruanas con un show musical a cargo del grupo Caña Dulce. Lugar: Sala José Hernández. Pabellón Rojo.
18: Novela rosa y novela negra: desafíos y coincidencias en la escritura de este género. Participan: Juan Pablo Orlandi, Victoria Lis Marino. Organiza: Bianca Ediciones. Sala: Tribuna Juvenil. Pabellón Azul
19: Presentación de la revista literaria Lectura. Participan: Teresa Cabrera y Lorena Ventura. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
20:30: Presentación de Soy código:habla una inteligencia artificial. Participan: Ricardo Romero, Andi Nachón, Vanesa Pafundo, Gerardo Jorge, Juan Mendoza, Gabriel Reches, Santiago Caruso, Dario Steimberg. Sala: Rodolfo Walsh. Pabellón Amarillo.
Viernes 9 de mayo
14:30: La hora de los cuentos: Burundi de Pablo Bernasconi. Descubrí junto a Nanu el mundo de los cuentos de Burundi, déjate sorprender por los personajes y disfruta de una historia y una actividad plástica. De 2 a 9 años. Participa: Pablo Bernasconi. Sala: Taller - Zona Infantil. Pabellón Amarillo.
16: Presentación del cuento El vencedor, de César Vallejo en edición multilingüe. Participan: Pablo Canalicchio y Vanina Beviglia. Lugar: Sala Carlos Gorostiza. Pabellón Amarillo.
18: Presentación del poemario Militia Amoris, de Morella Petrozzi, presentada por Mazo Montezuma. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
19: Han Kang: La primera Nobel coreana. Participa: Sunme Yoon (traductora). Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro Sala: Alejandra Pizarnik. Pabellón Amarillo.
20: Presentación del poemario ¿Dónde dejar tanto ruido? de Roxana Crisólogo, a cargo de Pola Gómez Codina. Editorial Gog y Magog. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
Sábado 10 de mayo
14:30: La música de las ideas. Participa: Sergio Feferovich y Diego Golombek. Organiza: Siglo XXI Editores. Sala: Adolfo Bioy Casares. Pabellón Blanco.
16: Florencia Canale presenta su última novela La cruzada. Participa: Florencia Canale. Organiza: Grupo Planeta. Sala: Tulio Halperín Donghi. Pabellón Azul.
18: Conversatorio de literatura fantástica. Futuros inciertos: distopía, cyberpunk y new weird en la literatura latinoamericana actual. Participan: Jorge Casilla, Flor Canosa y Mallory Craig-Kuhn. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
18: Volvieron los 90. Pumper Nic, nostalgia y memoria reactualizada. Una conversación a partir del libro Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic. Participa: Solange Levinton y Eugenia Zicavo. Presenta: Malena Rey. Sala: Zona Futuro. Pabellón Amarillo.
20.: Lectura de poesía peruana a cargo de Kari Ardizzone y Lorena Ventura. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
Domingo 11 de mayo
16: Tamara Tenenbaum, ganadora del Premio Paidos 2025, presenta su ensayo Un millón de cuartos propios. Participa: Tamara Tenenbaum. Organiza: Grupo Planeta. Sala: Julio Cortázar. Pabellón Amarillo
17: Presentación del libro de cuentos El viajero onírico, de Jorge Casilla (Colmena editores). Acompañarán al autor Karl Lázaro y María de los Ángeles Fornero. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo.
17: Conversatorio con las autoras uruguayas Camila Silva, Mica Álvarez y Sofía Aguerre. Título: Encuentro de Bookfluencers: Literatura Juvenil Uruguaya. Lugar: Espacio Joven. Pabellón Azul.
19: Presentación de Un nombre para tu isla de Katya Adaui, en charla con Anne-Sophie Vignolles. Firma de libros. Stand de Perú 1804. Pabellón Amarillo. NA