No hay segunda vuelta

Corrientes: Se impuso el oficialista Juan Pablo Valdés y los radicales mantienen una hegemonía de 24 años en el poder

LA PLATA, 31-08-2025 | PUBLICADO POR REDACCIÓN

Amplio triunfo en primera vuelta, no habrá balotaje. El PJ segundo y LLA cuarta. La página de las elecciones provinciales de ayer estaba "caída" y prácticamente no había datos oficiales.


Juan Pablo Valdés será el próximo gobernador y sucederá a su hermano, Gustavo. En segundo lugar, al cierre de esta edición, se ubicaba el postulante peronista. Los libertarios, cuartos. La UCR gobierna desde hace 24 años.

La provincia de Corrientes celebró las elecciones para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés (UCR) y parte de la Legislatura provincial, además de autoridades municipales en 73 distritos.

Aunque la página de las elecciones provinciales de ayer estaba "caída" y prácticamente no había datos oficiales, los referentes de las principales fuerzas se respaldaron en sus propios centros de cómputos. Y así, entre las 21 y las 23, unos festejaron la victoria y otros admitieron la derrota. Y en un caso, el de los libertarios, nadie dio la cara.

El primero en admitir la derrota fue Ricardo Colombi, candidato a gobernador de ECO. El tres veces mandatario provincial escuetamente dijo que el referente del oficialismo ganó en la contienda en las urnas y que la victoria se dio en primera vuelta. No habló mucho más. Se alejó de la improvisada rueda de prensa y dejó a su compañero de fórmula, el peronista Martín Barrionuevo, para enfrentar a los medios.

Media hora después, el candidato a gobernador por Limpiar Corrientes, el kirchnerista Martín Ascúa, ingresó a la sede del Partido Justicialista. No habló. Pasó frente a los periodistas, dirigentes y militantes y se encerró en una oficina. Transcurrieron los minutos y fue el postulante a la vicegobernación, César Lezcano, quien se animó a dar algún tipo de explicación. En "off the récord", los referentes dijeron que esperaban que se cargara por lo menos el 30% de las urnas en la página oficial para dar alguna declaración concreta. Fue Germán Braillard Poccard, candidato a intendente de Corrientes Capital quien dijo que "no les iba a seguir el juego" y admitió que perdieron en la provincia y en la ciudad.

Con un poco más del 51% de las mesas escrutadas, se imponía el frente oficialista “Vamos Corrientes” que llevó como candidato a Juan Pablo Valdés -hermano del gobernador- con casi el 52% de los votos. El mandatario correntino no puede ir por la reelección, ya que fue electo en ese cargo por dos períodos consecutivos. La UCR gobierna la provincia hace 24 años.

En segundo lugar se ubicaba el peronista Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, con cerca del el 20%.

En tercer lugar el exgobernador Ricardo Colombi (“Encuentro por Corrientes”) con casi el 17% y, en cuarto lugar, el postulante de La Libertad Avanza, Claudio Lisandro Almirón con el 9,63%. 

Participación record

Tras el cierre de los comicios para elegir el próximo gobernador en la provincia de Corrientes, la Junta Electoral de esta jurisdicción sostuvo que la participación electoral fue del 72,4%.

Según consignaron medios locales, el número suele estar acorde con los promedios que hay para este tipo de elección. Cabe remarcar que a diferencia del resto de los comicios que se realizaron durante este año, esta fue la primera vez que se votó para un cargo ejecutivo.

El mal tiempo en algunas localidades, como Virasoro, donde granizó, complicó la votación hacia el cierre del comicio.

Cerca de un millón de correntinos (950.576 son los habilitados según el padrón) estuvieron habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida la ciudad capital. (Con información de Época y La Prensa)